«¡Quéjate o emigra!»

La Administración ni siquiera tiene dignidad con respecto a las bibliotecas ni menos aún con la cultura. El dinero lo rige todo y a todos según el pensamiento de políticos inoperantes, pero mientras ellos juegan con el futuro de generaciones desmotivadas, muchas bibliotecas tratan de salvar los muebles como pueden.

No al recorte en cultura
Ilustración alusiva a los recortes en cultura.
Fuente: El País, 27 de septiembre de 2012.

Las bibliotecas públicas de Aragón sobreviven gracias a las donaciones, pero a esta forma mísera de subsistir debemos sumar que las sedes de Zaragoza, Huesca y Teruel han comenzado a cerrar los sábados desde el mes de enero de este año, unido a que las veinticuatro bibliotecas municipales de Zaragoza llevan ya un año sin dinero para renovar fondos y sin personal suficiente para cubrir todas las necesidades, tanto que no se cubren las bajas ni las jubilaciones. [Ver al respecto los siguientes links:  Bibliotecas que sobreviven y Cultura contra los recortes].

Por su parte, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez también se ha sumado al carro de la precariedad del servicio al desmantelar distintos servicios de biblioteca que ofrecía hasta entonces, como podría ser las Jornadas sobre bibliotecas Infantiles y Escolares, justo cuando iban a alcanzar su vigésima edición, además del cierre del Departamento de Análisis y Estudios de Peñaranda, con el consiguiente despido de cuatro trabajadores.

A la par, la Unión Territorial de la Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (Anabad-Cantabria), a través de su Junta Directiva, ha manifestado su rechazo ante el injustificable ERE que se va a realizar en la Biblioteca Central de Cantabria y el Archivo Histórico Provincial, que propiciará el recorte de veinte trabajadores de la plantilla, con la consiguiente reducción de horarios de apertura al público y, en el caso de la biblioteca, el cierre del centro los sábados por la tarde, domingos y festivos.

En Galicia, Anabad-Galicia ha denunciado igualmente que el recorte de la partida para adquisición de fondos bibliográficos asciende a un 57 %, llegándose a un punto en que la situación “es dramática, y les impide cumplir su función principal de atención a los usuarios”.

En un comunicado emitido al respecto, señalan lo siguiente:

Los profesionales reclamamos de la Xunta un esfuerzo de racionalización en materia de presupuestos para archivos y bibliotecas, centros rentables social y también económicamente, y que cese ya el desmantelamiento por la vía de los hechos que determina esta continuidad en la mengua presupuestaria”, concluye el comunicado. [Ver al respecto el siguiente link: Recortes en las bibliotecas y archivos de Galicia].

Y la sangría continúa…

Con este panorama desolador, les recomendamos que tomen más conciencia aún de esta situación leyendo el artículo de José Antonio Gómez Hernández titulado Adaptación y reacciones del sector bibliotecario a la crisis de presupuestos públicos para Cultura, donde podrá extraer datos interesantes sobre este tema.

Quéjate o emigra: no queda otra solución.

 

Deja un comentario